• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Cabrales Aparte
  • Picoteos
  • Los guisos de mi madre
  • Comidas y cenas fáciles
  • Tengo una cita, ¡ayuda!
  • Dulces para antojos
menu icon
go to homepage
  • PICOTEOS
  • LOS GUISOS DE MI MADRE
  • COMIDAS Y CENAS
  • TENGO UNA CITA
  • ANTOJOS DULCES
    • Correo electrónico
    • Instagram
    • Pinterest
  • search icon
    Homepage link
    • PICOTEOS
    • LOS GUISOS DE MI MADRE
    • COMIDAS Y CENAS
    • TENGO UNA CITA
    • ANTOJOS DULCES
    • Correo electrónico
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×
    Inicio » Tipo de receta » Aperitivos, ensaladas y aliños » Ensaladilla Rusa

    Ensaladilla Rusa

    junio 18, 2020

    Creo que podría sobrevivir el resto de mi vida a base de ensaladilla rusa y tortilla de patata. Bueno, y pan. Sin pan nada es lo mismo.

    La ensaladilla rusa es el típico plato que siempre triunfa, sobre todo en las comidas y cenas con amigos y familia, pero que suele dar mucha pereza hacer. Quitaros esa idea de la cabeza. En la siguiente receta vais a poder ver que en media hora tendréis en la nevera la mejor ensaladilla del mundo, lista para comer.

    Por cierto, tengo el truco definitivo para los más vagos. Sigue leyendo… ¡A cocinar!

    ¿Qué quieres consultar?
    • Información útil
    • Ingredientes
    • Receta paso a paso
    • Trucos

    Ensaladilla rusa

    Información útil

    DificultadFácil
    Personas2 – 3
    Tiempo estimado30 minutos
    CocinadoCocción

    Ingredientes

    • 3 – 4 patatas medianas.
    • 2 zanahorias medianas.
    • 1 huevo.
    • 1 lata de bonito o atún.
    • 10 – 14 aceitunas rellenas de anchoa (1 lata pequeña).
    • 1 tomate natural pequeño.
    • Mayonesa. Spoilers dramáticos para realfooders: es comprada.
    • Sal.
    • Aceite de oliva.

    Receta paso a paso

    1. Pelamos las patatas y las lavamos bien. Las cortamos en trozos medianos.
    2. Hacemos lo mismo con la zanahoria.
    3. Ponemos en una cacerola agua a hervir con sal y un chorro de aceite. Metemos las patatas y la zanahoria. Dejamos que hiervan durante 10 – 15 minutos. Al estar todo cortado en trozos, se cocinará más rápido. Para saber si está listo, pinchad una patata con un cuchillo. Tiene que estar blandita. La zanahoria siempre tarda un poco menos en hacerse así que no tendréis problemas.
    4. En un cazo ponemos a cocer un huevo. Importante:
      • Meted el huevo en el cazo con el agua fría.
      • Poned el agua a hervir a fuego algo (posición 9 de 9).
      • En el momento que comience a hervir, tenéis que cronometrar 9 minutos.
      • Cuando pase el tiempo cortad la cocción metiéndolo debajo del chorro de agua fría.
    5. En una fuente mezcláis las patatas, las zanahorias y el huevo. Es importante que esté todo picado en trozos muy pequeños, especialmente el huevo.
    6. Incorporad a la mezcla, cuando se haya enfriado un poco, la lata de bonito escurrida, las aceitunas y el tomate pelado. Todo muy picado. La clave de la ensaladilla es que todos los ingredientes estén muy bien integrados. De esta forma en cada bocado tendréis todos los sabores.
    7. Dejáis enfriar y añadís mayonesa al gusto antes de servir. Eso sí, no seáis escasos.

    Trucos

    1. El tomate es opcional. Yo lo pongo desde hace unos años porque descubrí que deja la ensaladilla mucho más jugosa.
    2. Animaros a probar variantes de la receta usando ingredientes adicionales como, por ejemplo:
      • Guisantes o pimiento rojo. Lo cocináis junto a las patatas y la zanahoria.
      • Si os gustan los encurtidos podéis echarle pepinillos cortados en trozos pequeños.
    3. Trucazo para los vagos redomados o imprevistos: en el Mercadona venden unos bricks de ensaladilla preparada. Traen patata, zanahoria, mayonesa y guisantes. La mezcla así sola no aporta nada especial, pero seguid los siguientes pasos para que se produzca la magia:
      • Abrid una lata de atún y escurridla.
      • Picad unas aceitunas rellenas de anchoa.
      • Pelad un tomate natural y lo partís en trozos muy pequeños.
      • Mezcladlo todo en un bol y, os prometo, que no se darán cuenta de que es comprada. Palabrita. El bar de la esquina de mi casa lo hace así y está siempre lleno.
    4. Cómo servir un súper aperitivo:
      • La ensaladilla va genial con unas buenas patatas fritas de bolsa. Las echáis en un bol y la gente las puede utilizar como “cuchara”.
      • Queda muy pintón si la servís dentro de unas cestas de hojaldre. No hace falta que os compliquéis la vida haciendo vosotros la masa, hay muchas marcas compradas riquísimas.

    No me patrocina ni el tato (¡ojalá!). Os digo la marca concreta del preparado de ensaladilla porque a mí me da muy buen resultado.

    « Albaricoques con bizcocho y mascarpone
    Bizcocho de limón »

    Barra lateral primaria

    Los favoritos del Cabrales Aparte

    • Frixuelos
      Frixuelos o Fayuelas
    • Arroz con almejas
      Arroz meloso con almejas
    • Quiche champiñones y cebolla
      Quiche de champiñones y cebolla
    • Patatas con chorizo
      Patatas con chorizo

    Categorías clásicas para viejóvenes

    • Aperitivos, ensaladas y aliños
    • Arroz y Pasta
    • Sopas, cremas y guisos
    • Platos principales
    • Postres, dulces y masas

    Copyright El Cabrales Aparte© 2025

    El Cabrales Aparte utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Espero que no te importe pero si no es así, indícalo. DetalleAcepto No acepto
    Consentimiento de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente imprescindibles para que este blog funcione correctamente. Incluyen cookies que garantizan la utilización de las funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No necesarias
    Las cookies no necesarias se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en la página web. Es obligatorio tener el consentimiento del usuario antes de activar las cookies no necesarias.
    GUARDAR Y ACEPTAR