• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Cabrales Aparte
  • Picoteos
  • Los guisos de mi madre
  • Comidas y cenas fáciles
  • Tengo una cita, ¡ayuda!
  • Dulces para antojos
menu icon
go to homepage
  • PICOTEOS
  • LOS GUISOS DE MI MADRE
  • COMIDAS Y CENAS
  • TENGO UNA CITA
  • ANTOJOS DULCES
    • Correo electrónico
    • Instagram
    • Pinterest
  • search icon
    Homepage link
    • PICOTEOS
    • LOS GUISOS DE MI MADRE
    • COMIDAS Y CENAS
    • TENGO UNA CITA
    • ANTOJOS DULCES
    • Correo electrónico
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×
    Inicio » ¿Qué estás buscando? » Dulces para antojos » Magdalenas

    Magdalenas

    octubre 20, 2020

    Ir a la receta Imprimir receta

    ¡Hoy en El Cabrales Aparte: magdalenas! Magdalenas sí, de las de toda la vida. Reconozco que me gusta la moda, aunque ya un poco antigua pero moderna (vease Novedades Carminha para la referencia), de los cupcakes que se instauró hace unos años en nuestras vidas. Soy muy coloridos, de mil sabores, rellenos… Pero no son magdalenas.

    De esas que tienen su azúcar por encima como durito y crujiente. Que cuando les quitas el papel, si están bien hechas, aparece el “culo” más tostado y buenísimo. Esa es, sin duda, mi parte favorita de este dulce. Desde que soy pequeña y comía magdalenas cuadradas de Martínez en casa de la mejor amiga de mi madre (o mi madre postiza que me gusta llamarla) de dos en dos.

    Por eso me gusta tanto esta receta. Es cierto que yo no soy muy de cocinar dulces y postres (creo que es evidente) pero es que en este caso merece mucho la pena. Hay mil formas de hacer magdalenas: con copete, sin copete, más o menos brillantes por fuera, con mantequilla o sin ella… Yo te presento la receta clásica – básica: con un pequeño copete, sin mantequilla, sin ningún sabor añadido y súper esponjosas.

    Magdalenas

    Magdalenas

    5 de 7 votos
    Tipo de plato: Postre, MeriendaDificultad: Medio
    Unidades

    12

    unidades
    Tiempo de preparación

    15

    minutos
    Tiempo de cocinado

    12

    minutos
    Tiempo total

    27

    minutos

    Receta clásica de magdalenas. Ese sabor de siempre, con su copete y su azúcar crujiente. ¿Te vas a resistir a esta maravilla?

    Ingredientes

    • 2 2 huevos grandes

    • 150 gr. 150 azúcar

    • 100 ml. 100 aceite de oliva (para un sabor más suave usar aceite de girasol)

    • 100 ml. 100 leche (si es entera o fresca mucho mejor)

    • 175 gr. 175 harina

    • 7 gr. 7 levadura química

    Receta Paso a Paso

    • Ponemos en un bol grande los huevos y el azúcar. Batimos muy bien hasta que quede una masa completamente integrada y con mucho aire. Vas a ver como la mezcla se pone de color blanco y adquiere bastante volumen. Esta es la clave para que las magdalenas queden muy esponjosas.
      Si tienes alguna máquina de cocina para hacer postres, de las que tienen algún tipo de varilla eléctrica, úsala. Te ayudará en este paso. También puedes utilizar una batidora de toda la vida. 
    • A continuación, incorporamos el aceite poco a poco mientras seguimos batiendo.
    • Es el turno de la leche. La echamos y batimos, batimos, batimos… (ya ves que es lo más importante).
    • Finalmente, es el turno de la harina y la levadura. Si tamizas la harina antes de incorporarla, mucho mejor. Integramos bien. En este punto ya podemos bajar la intensidad del “batimiento”.
    • Colocamos en una bandeja de horno (no en la rejilla) las cápsulas de las magdalenas. Yo normalmente las pongo dobles porque no suelen ser muy firmes. De esta manera impido que se abran mucho cuando crezcan en el horno.
      Las llenamos unas 3/4 partes. Espolvoreamos una cucharadita de azúcar por encima de la masa.
    • Introducimos en el horno precalentado (arriba y abajo) a 220º durante 10 – 12 minutos. Cuidado, las magdalenas pasan de doradas a quemadas en segundos. Así que tienes que estar muy atent@.

    Trucos

    • Una vez que hayas probado la receta tradicional te animo a aromatizarlas para dar con tu sabor favorito. Échales un poco de ralladura de limón o de naranja, un poquito de canela o, incluso, un chorrito de anís.
    • Si tienes tiempo, mete la masa en la nevera 30 minutos – 1 hora antes de hornearla. De esta manera conseguirás un copete mayor.
    • Casi siempre utilizo cápsulas de papel pero si haces muchas magdalenas puede que te compense utilizar unas cápsulas de silicona que son reutilizables.
    « Saquitos de pizza
    Quiche de champiñones y cebolla »

    Barra lateral primaria

    Los favoritos del Cabrales Aparte

    • Frixuelos
      Frixuelos o Fayuelas
    • Arroz con almejas
      Arroz meloso con almejas
    • Quiche champiñones y cebolla
      Quiche de champiñones y cebolla
    • Patatas con chorizo
      Patatas con chorizo

    Categorías clásicas para viejóvenes

    • Aperitivos, ensaladas y aliños
    • Arroz y Pasta
    • Sopas, cremas y guisos
    • Platos principales
    • Postres, dulces y masas

    Copyright El Cabrales Aparte© 2025

    El Cabrales Aparte utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Espero que no te importe pero si no es así, indícalo. DetalleAcepto No acepto
    Consentimiento de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente imprescindibles para que este blog funcione correctamente. Incluyen cookies que garantizan la utilización de las funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No necesarias
    Las cookies no necesarias se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en la página web. Es obligatorio tener el consentimiento del usuario antes de activar las cookies no necesarias.
    GUARDAR Y ACEPTAR