• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Cabrales Aparte
  • Picoteos
  • Los guisos de mi madre
  • Comidas y cenas fáciles
  • Tengo una cita, ¡ayuda!
  • Dulces para antojos
menu icon
go to homepage
  • PICOTEOS
  • LOS GUISOS DE MI MADRE
  • COMIDAS Y CENAS
  • TENGO UNA CITA
  • ANTOJOS DULCES
    • Correo electrónico
    • Instagram
    • Pinterest
  • search icon
    Homepage link
    • PICOTEOS
    • LOS GUISOS DE MI MADRE
    • COMIDAS Y CENAS
    • TENGO UNA CITA
    • ANTOJOS DULCES
    • Correo electrónico
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×
    Inicio » ¿Qué estás buscando? » Comidas y cenas fáciles » Crema de calabaza

    Crema de calabaza

    noviembre 10, 2020

    Ir a la receta Imprimir receta

    Todo el mundo tendría que saber hacer una crema de verduras. No se puede sobrevivir sin conocer esta receta. Es como el pantalón negro en el fondo de armario, un básico. Por supuesto, hay muchísimas variedades: crema de zanahoria,  de calabacín, de puerro… pero vamos a empezar por la crema de calabaza. Para mí es de las más sabrosas porque tiene un toque dulzón buenísimo. Y ese color, irresistible. Además, puedes hacer bastante cantidad y conservarla en un tupper o, incluso, congelarla.

    Aunque parezca una preparación muy básica, sorprendentemente, se comenten muchísimos errores en su elaboración. En Masterchef, soy fan incondicional del programa, siempre se lía el día que tienen que hacer cremas. Los errores más típicos suelen ser que no está bien ligada, que tiene mal color o que no sabe a nada (porque no tiene sal). Así que hoy te voy a dar mis trucos para que no falles. Son válidos para cualquier crema, no solo la de calabaza.

    Hay dos cosas imprescindibles: tiene que tener algún tipo de grasa (por ejemplo, aceite) y tienes que echarle sal. Si no le pones grasa, se queda un calducho muy poco apetecible. Y la sal, está claro para qué sirve. Está bien que las cremas sean para depurar, para comer verduras, para cuidarse… pero no tienen que ser insípidas y tristes.

    El toque final: servirla con trocitos de pan, pipas de calabaza, taquitos de jamón… ¿Te animas con esta crema de calabaza?

    Crema de calabaza

    Crema de calabaza

    5 de 9 votos
    Tipo de plato: Crema, CalabazaDificultad: Fácil
    Personas

    3

    personas
    Tiempo de preparación

    10

    minutos
    Tiempo de cocinado

    20

    minutos
    Tiempo total

    30

    minutos

    Crema de calabaza. Una receta básica – clásica, como el pantalón negro en el fondo de armario.

    Ingredientes

    • 400 gr. 400 calabaza

    • 150 gr. 150 tomate natural triturado

    • 3 3 patatas grandes

    • 3 3 zanahorias grandes

    • 1 1 cebolleta

    • 1 1 puerro

    • 2 2 quesitos

    • Sal

    • Aceite de oliva

    Receta Paso a Paso

    • Lo primero que hacemos es pelar las patatas y las zanahorias. A continuación, lavadlas muy bien y partirlas en trozos medianos.
    • Hacemos lo mismo con la cebolleta y el puerro: lavamos y cortamos en trozos medianos.
    • Es el turno de la calabaza. La peláis y la troceáis (ver los trucos más abajo).
    • Ponemos la olla a fuego medio/alto, posición 7 de 10. Cuando esté caliente echamos un chorro de aceite de oliva (2 cucharadas soperas).
    • Incorporamos la cebolleta, el puerro y las zanahorias. Salpimentamos y rehogamos unos 4 – 5 minutos.
    • A continuación, echamos el resto de ingredientes: la calabaza, las patatas y el tomate natural triturado.
    • Añadimos el agua, una buena cantidad pero sin que llegue a cubrir las verduras totalmente (unos 3/4).
    • Para cocinarlo:
      – Si utilizáis olla express: cerramos la olla y dejamos que suba. Dejamos cocer a fuego medio, posición 5 de 9, durante 15 minutos aproximadamente.
      – Si utilizáis la olla normal: cocinamos el conjunto unos 35 – 40 minutos a fuego medio (posición 7 de 10). Estará listo cuando al pinchar la calabaza esté blandita.
    • Cuando las verduras estén listas, añadimos los 2 quesitos y trituramos todos los ingredientes con la batidora hasta que tengamos una crema muy fina.

    Trucos

    • Como te decía antes, para que la crema quede bien, es imprescindible que eches algún tipo de grasa. En este caso con el aceite es suficiente (los quesitos también le aportan grasa). Si no lo echas la crema no va a ligar bien y no tendrá buen aspecto. Si lo prefieres puedes usar mantequilla.
    • Te recomiendo que compres la calabaza ya pelada y troceada. Viene en unos fantásticos paquetes envasada al vacío. Si no eres muy hábil con el cuchillo vas a sufrir mucho pelando y troceando una calabaza entera.
    • Puedes sustituir los quesitos por otro modelo de queso. El mascarpone le va genial también. Es algo más caro pero ¡un día es un día!
    • A mí me encanta la comida picante y normalmente utilizo cayena en todos los platos. En el caso de esta crema, lo mejor es que una vez servida le eches un chorro de aceite picante por encima porque aunque añadas la guindilla en la cocción casi no coge sabor.
    • Si te gustan las pipas de calabaza puedes echarle un puñadito por encima, cuando la vayas a servir. Le da un toque crujiente buenísimo. También puedes añadir taquitos de jamón o trocitos de pan crujiente.

    « Berberechos al vino
    Brownie al microondas »

    Barra lateral primaria

    Los favoritos del Cabrales Aparte

    • Frixuelos
      Frixuelos o Fayuelas
    • Arroz con almejas
      Arroz meloso con almejas
    • Quiche champiñones y cebolla
      Quiche de champiñones y cebolla
    • Patatas con chorizo
      Patatas con chorizo

    Categorías clásicas para viejóvenes

    • Aperitivos, ensaladas y aliños
    • Arroz y Pasta
    • Sopas, cremas y guisos
    • Platos principales
    • Postres, dulces y masas

    Copyright El Cabrales Aparte© 2025

    El Cabrales Aparte utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Espero que no te importe pero si no es así, indícalo. DetalleAcepto No acepto
    Consentimiento de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente imprescindibles para que este blog funcione correctamente. Incluyen cookies que garantizan la utilización de las funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No necesarias
    Las cookies no necesarias se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en la página web. Es obligatorio tener el consentimiento del usuario antes de activar las cookies no necesarias.
    GUARDAR Y ACEPTAR